Ex Machina: Tag (Serie Regular nos. 6 al 10)

Guión: Brian K. Vaughan

Dibujo: Tony Harris

Tintas: Tom Feister

Ganadora del Premio Eisner 2005 a la mejor Nueva Serie, Ex Machina continúa en estos 5 números la excelente andadura que se podía prever con la lectura de la primera saga. Una vez hechos con los personajes iniciales (sobre todo con Mitchell Hundred, el héroe/alcalde) Vaughan profundiza en este segundo arco argumental en lo que parece ser la verdadera base de la serie: la política.

Aún sin estar familiarizado con los entresijos propios de una alcaldía, uno puede entender perfectamente los problemas a los que Hundred se enfrenta en Tag: el bajo nivel en la educación infantil, los matrimonios entre homosexuales...temas de candente actualidad que Vaughan aborda en Ex Machina de una forma directa, llamando a las cosas por lo que son y no andándose con cortapisas en una crítica nada velada a la labor del gobierno en ciertos asuntos. De forma paralela Vaughan entreteje una trama que sigue abundando en dar al lector una explicación del origen de los peculiares poderes de Hundred (recordemos que consisten en controlar a cualquier mecanismo con la voz). Ambas vertientes del cómic se alternan a la perfección sin que el lector pierda el hilo de ninguna de las dos. El título de la saga hace referencia a unos símbolos que aparecen pintados en los túneles del metro neoyorquino y que tienen una curiosa similitud con un fragmento del artefacto que causó la obtención de los poderes por parte de nuestro protagonista. Desgranando poco a poco la trama, Vaughan consigue tener al lector en vilo hasta el último número sin que éste sepa quién es el misterioso asesino que deambula por las calles de Nueva York.

Los lápices de Harris ganan en fuerza y definición en esta segunda saga, regalándonos el dibujante unas páginas que más que ver se admiran por su realismo. Aún así hay que tener en cuenta que en Ex Machina el dibujo está al servicio del guión y que debido a ello abundan más las páginas de diálogos entre personajes (las más difíciles de plasmar) que las de acción propiamente dicha, residiendo la grandeza de Harris como storyteller precisamente en las primeras.

Con el espaldarazo que ha supuesto el citado premio Eisner, suponemos que queda Ex Machina para rato, un agradable pensamiento teniendo en cuenta la calidad tanto del guión como del dibujo de una colección que enganchará a cualquiera que se acerque a ella. Así que ya sabes, si tu bolsillo no puede permitirse muchos lujos, aléjate de Ex Machina cuanto antes, si esperas un poco ya no tendrás escapatoria.

Lo Mejor: Los guiones de Vaughan, que alternan a la perfección entre los entresijos políticos y el misterio detrás de los poderes de Hundred

Lo Peor: Lo que está tardando en ser publicada en España.

El Momento: Dos, la conversación entre los operarios del metro y el enfrentamiento del último número...ejemplos perfectos de la versatilidad del guionista.

Guión: 8'5 de 10

Dibujo: 9 de 10

Total: 8'5 de 10

 
Volver