|
Cronica del Salón del Comic de Granada 2005
Hacia varios años que no volvía a Granada para asistir a su Salón
del Cómic. Hubo un año estupendo donde la organización
era impecable, donde los invitados eran únicos y donde el buen rollete
se mascaba en el aire.
Pero después del "Suceso Ulloa" (que no describiré aquí,
pues no es necesario extenderse en el pasado), el varapalo para este Salón
fue casi fulminante.
Los chicos de Veleta se han movido y mucho para que un Salón terminal
no pasara a peor vida. Y después de asistir a este ultimo salón
solo puedo decir que lo han conseguido.
Ahora bien, el Salón de Granada no esta ya lejos de otros salones de España,
sino que esta lejos de lo que fue.
Es triste que no se palpe ese buen rollete, esa atmósfera de "friki" amigable
y fraternal que se vivía en la ciudad en el pasado.
Ahora el Salón esta casi monopolizado por el Manga, el Anime y todo lo
que la cultura Japonesa a podido "influenciar". Esto no es para nada algo despectivo,
pero si es algo a tener muy en cuenta y a controlar, por que en un futuro, y
no quiero ser alarmista, cualquier Salón del Cómic va a parecer
mas un Salón del Manga que otra cosa.
Esa es la impresión que me dio este ultimo Salón del Cómic
de Granada.
Empecemos por las proyecciones:
En primer lugar estaban monopolizadas absolutamente por el Anime. Para mi esto
es plenamente negativo, por que se obvia grandes producciones de otros lugares
como "Cómic Book: The Movie" de Mark Hammill o "American Splendor" que
versan sobre el mundo del cómic.
Este cerrarse en producciones asiáticas, hace que de nuevo que el salón
se centre casi exclusivamente en un tipo de cultura, de Cómic, que es
algo que va en contra de la amplitud de contenidos que se le imagina a un salón
del Cómic.
Entiendo que el mundo del manga tenga mucho tirón entre el publico, pero
eso no es excusa para abrir los contenidos del Salón.
Siguiendo con las proyecciones el gran punto negativo, y MUY NEGATIVO, es la
mala organización relacionadas con esta.
Primero
la sala es de entrada limitada, pero se deja entrar a gente para que vea una
película de pie. Esto es tercermundista. O cierras la sala o te buscas
una mas grande.
La persona que estaba allí proyectando y controlando quien entraba tenia
una educación prácticamente nula.
El trato al público que entraba a las proyecciones es bastante lamentable
(a mi se me dirigió como un tacto nulo).
Pero lo peor no fue eso. Lo peor es que si estabas sentado no te enterabas de
nada. La proyección no estaba elevaba y como casi todas las películas
y series que pusieron no estaban estrenadas en España, estas tenían
subtítulos... evidentemente los subtítulos estaban mal proyectados
y estaban a un nivel mas bajo que el de la cabeza del espectador, por lo tanto
los movimientos de cabeza para encontrar un hueco y leer eran continuos por parte
de las personas que se encontraban mas atrás. Así no había
manera de ver la película.
Lo que ya fue el colmo fue que una vez terminado la proyección de "Gatz" a
eso de las 17:15 mas o menos, pusieron a continuación "Ghost In the Shell
2" la cual estaba anunciada para las 19 horas mas o menos. No sé por que
no pensaron en ese desfase y no pensaron en proyectar otra cosa. En fin, una
organización realmente lamentable.
En cuanto a las exposiciones fueron de lo mejor del Salón.
Los originales de Humberto Ramos eran antológicos: Reunían sus
trabajos para "Crimson", "Out There", "Spiderman" y algunas ilustraciones de
nuevos personajes. Sus lápices son impresionantes, y destacaba la portada
de "Superman Vs Tarzan". Shingo Araki, diseñador de personajes de, entre
otras, la serie de Caballeros del Zodiaco, también planto sus originales
en la exposición, de una calidad, realmente impresionante.
Chapo entonces por la exposición de originales.
En
cuanto a los autores que asistieron la verdad que estuvo correcto,
pero a años luz de otros Salones. Tampoco estaba muy bien
organizado el tema de la firma. Estuve esperando toda la tarde
del sábado por si se anunciaban la firma de Eddie Campbell
por megafonía, y al final nada de nada. No sé si
firmo, o no.
Los stands de cómics, pocos y de abundante presencia del anime y de manga.
La verdad que un aficionado de la vieja escuela tampoco disfrutaba demasiado
con lo allí expuesto (yo estuve buscando números antiguos de "Iron
Fist" y a mas de un responsable del Stand se le quedaba cara de chino cada vez
que preguntaba por "Relatos Salvajes", con eso digo todo).
Se necesita mas variedad.
Tal vez soy demasiado duro con este Salón, pero es que lleva 10 años
ya, y uno puede perdonar determinadas cosas en un Salón de pocos años,
pero no en uno de 10.
El Salón de Granada necesita una revolución total, una persona
que se encargue de darle un giro definitivo, que aporte ideas y que no tome las
de otros.
El Salón de Granada se merece un Salón único, un salón
que se diferencie del resto de salones de cómics, y no una mera copia
de otros salones del cómic.
Aparte un punto muy negativo para la organización. Se puede ser más
simpáticos señores. ¿Que cuesta ser un poco agradable con
la gente? En una sola tarde me lleve "el perdón" de gente suprema son
su simple mirada. Uno ya es mayorcito para aguantar estas cosas, mas cuando estoy
contribuyendo a que este salón tenga vida, con mi dinero y con el de mis
amigos.
Que no se me malinterprete, hubo gente de la organización realmente exquisita,
pero las ovejas negras también ensucian el ganado y la impresión
final. Creo que muchas veces tendríamos que dar de lado el "amiguismo" y
conseguir personas que realmente amen este mundo y que no se agobien por cualquier
tipo que conflicto obligado que se forma en cualquier tipo de evento de este
tipo.
Es algo que evidencia una falta de experiencia y de paciencia realmente alarmante.
Por lo demás un 10 por el esfuerzo que han dedicado las personas que realmente
aman este mundo, por organizar un Salón del Cómic, que siempre
es una tarea titánica, y por todos aquellos que ha podido desplazarse
a este, dejarse los cuartos y apoyar este mundo.
Os dejo con una serie de fotografías comentadas de las jornadas.

Mucho meterse con la peli de Hulk, pero Josema tiene un poster en su casa de
la misma. ¡¡Ahí esta la prueba del delito!!

Comics, Comics....arggggg, ¡¡¡Soy un Frikiiiiiiii!!!
Hay que ver a lo que llegan algunos para que Sauron les perdone
la vida.
La pequeña sala de Exposiciones, de lo mejor del Salón.
¡¡Y yo con estos pelos!!

¡¡Muuuuuchaaa gente!!!
 ¡¡Cuantos comicssss!!! ¡¡¡Ñam!! ¡¡Ñam!!
El "Boss" de Aleta, Joseba, posando con el "Suscriptor", osea, YO.
DIOS MOORE. ¡¡No somos dignos!!
¡¡This is Halloween!! ¡¡This is Halloween!! ¿¿¿Donde estará Elfman???
Hemos terminado de frikear...¡¡¡A por tapitassssss!!!
Adios desde la bellisima ciudad de Granada.
|
|